10 Mejores lugares para visitar en Argentina: La Guía Definitiva

¿Planeando un viaje? Descubre los mejores lugares para visitar en Argentina con nuestra guía de 10 destinos esenciales. Desde la Patagonia hasta Iguazú.
Argentina: Un Viaje de Contrastes que Atrapa tus Sentidos
Argentina es mucho más que tango y fútbol; es un país de dimensiones épicas, donde la naturaleza se exhibe en su máxima expresión y las ciudades vibran con una energía única. Desde los picos helados de la Patagonia hasta la selva subtropical del noreste, organizar un viaje puede ser abrumador ante tantas maravillas.
Este es un país que te invita a vivir experiencias inolvidables: desde sentir la vibración del tango en un café notable de Buenos Aires hasta navegar entre gigantes de hielo en el sur profundo. Si te preguntas cuáles son los mejores lugares para visitar en Argentina, has llegado al lugar correcto. Hemos creado la guía definitiva con los 10 destinos que no pueden faltar en tu itinerario. ¡Prepárate para enamorarte de su diversidad!
1. Buenos Aires: El Corazón Cultural de Sudamérica

La puerta de entrada a Argentina es una ciudad que nunca duerme. Buenos Aires es una mezcla fascinante de elegancia europea y pasión latina, donde cada barrio cuenta una historia. Sin duda, la capital es uno de los mejores lugares para visitar en Argentina para comenzar cualquier aventura.
- Qué hacer:
- La Boca: Piérdete en las coloridas calles de Caminito, un museo al aire libre, y siente la pasión del fútbol en los alrededores del estadio de La Bombonera.
- San Telmo: Recorre su feria de antigüedades en la Plaza Dorrego (los domingos) y disfruta de un show de tango improvisado. Por la noche, sus «tanguerías» ofrecen cenas show inolvidables.
- Recoleta: Visita el famoso Cementerio de la Recoleta, un laberinto de mausoleos opulentos donde descansa Eva Perón. No te pierdas la librería El Ateneo Grand Splendid, considerada una de las más bellas del mundo.
- Palermo: El barrio más grande, dividido en Palermo Soho (tiendas de diseño y cafés) y Palermo Hollywood (gastronomía y vida nocturna). Es ideal para disfrutar de los Bosques de Palermo, el pulmón verde de la ciudad.
- Centro: Camina por la Avenida Corrientes (la calle que nunca duerme), asómbrate con el Obelisco y el Teatro Colón, y tómate un café en el histórico Café Tortoni.
2. Cataratas del Iguazú: La Furia de la Naturaleza

Ubicadas en la provincia de Misiones, en la frontera con Brasil, las Cataratas del Iguazú son una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo. El lado argentino ofrece una experiencia inmersiva, consolidándose como uno de los mejores lugares para visitar en Argentina para sentir el poder del agua.
- El Lado Argentino: Aquí caminarás por pasarelas sobre los saltos de agua. El parque se divide en el Circuito Superior (vistas panorámicas) y el Circuito Inferior (más cerca del agua). El punto culminante es el balcón que se asoma a la Garganta del Diablo, una caída tan poderosa que te empapará con su bruma.
- El Lado Brasileño: Ofrece una vista panorámica espectacular de casi todas las cataratas. Vale la pena cruzar la frontera por medio día para obtener la «foto perfecta».
- Aventura: No te pierdas la «Gran Aventura», un paseo en bote que te lleva literalmente debajo de algunas de las caídas de agua.
3. Glaciar Perito Moreno: El Gigante de Hielo

La Patagonia argentina alberga uno de los espectáculos más impactantes del planeta. En el Parque Nacional Los Glaciares, cerca de El Calafate, se encuentra el Glaciar Perito Moreno. Es uno de los pocos glaciares en el mundo que sigue en equilibrio (o avanzando).
- La Experiencia: Puedes pasar horas en las pasarelas frente al glaciar, escuchando el estruendo del hielo al romperse y caer sobre el Lago Argentino. Es un espectáculo hipnótico.
- Navegación: Toma una embarcación para acercarte a las paredes de hielo de más de 60 metros de altura.
- Minitrekking: Para los más aventureros, la experiencia cumbre es contratar un tour de «Minitrekking» que te permite caminar sobre el glaciar con grampones.
Cualquiera de estas opciones consolida a este glaciar como uno de los mejores lugares para visitar en Argentina y una memoria imborrable.
4. San Carlos de Bariloche: La Suiza Argentina

En la provincia de Río Negro, Bariloche es el destino patagónico por excelencia. Rodeada de lagos cristalinos y montañas nevadas (en invierno), es un paraíso de paisajes y chocolate, y para muchos, uno de los mejores lugares para visitar en Argentina durante todo el año.
- Qué hacer:
- Circuito Chico: Una ruta escénica de medio día que bordea el lago Nahuel Huapi y te lleva a puntos panorámicos icónicos como el Cerro Campanario (considerado por National Geographic como una de las mejores vistas del mundo).
- Ruta de los Siete Lagos: Un viaje escénico imperdible que conecta Bariloche con San Martín de los Andes, pasando por lagos de colores turquesa, esmeralda y azul profundo.
- Cerro Catedral: En invierno, es el centro de esquí más grande de Sudamérica. En verano, sus teleféricos te llevan a vistas impresionantes.
- Chocolate: No puedes irte sin visitar las chocolaterías del centro y probar el chocolate en rama.
5. Ushuaia: El Fin del Mundo

La ciudad más austral del planeta es un lugar mágico y remoto en la isla de Tierra del Fuego. Su lema, «El Fin del Mundo, Principio de Todo», se siente en el aire.
- Qué hacer:
- Canal Beagle: Navega por este canal histórico para ver el Faro Les Éclaireurs (mal llamado «del fin del mundo»), colonias de lobos marinos y pingüinos en la Isla Martillo (en temporada).
- Parque Nacional Tierra del Fuego: El único parque nacional argentino con costa marina. Ofrece senderos fáciles entre bosques y bahías, como la hermosa Bahía Lapataia.
- Tren del Fin del Mundo: Un tren histórico que recrea el recorrido que hacían los presos de la antigua cárcel de Ushuaia.
- Museo del Presidio: Visita la antigua cárcel para entender la fascinante y dura historia de la ciudad.
6. Salta y Jujuy: El Colorido Norte Argentino

El noroeste de Argentina (NOA) ofrece un paisaje y una cultura andina completamente diferentes al resto del país. Aquí, las montañas se tiñen de colores imposibles y las tradiciones precolombinas siguen vivas.
- Qué ver:
- Quebrada de Humahuaca (Jujuy): Un valle montañoso declarado Patrimonio de la Humanidad. Haz base en Purmamarca para admirar el Cerro de los Siete Colores al amanecer, visita el Pucará de Tilcara (una fortaleza preincaica) y el pueblo colonial de Humahuaca.
- Salinas Grandes (Jujuy/Salta): Un inmenso desierto de sal a más de 3.400 metros de altura que crea un paisaje surrealista.
- Ruta del Vino (Salta): Recorre los viñedos de altura en Cafayate, famosos por su cepa blanca Torrontés. El camino por la Quebrada de las Conchas ofrece formaciones rocosas espectaculares como «El Anfiteatro».
- Tren a las Nubes: Una de las rutas ferroviarias más altas del mundo, una obra de ingeniería impresionante que atraviesa la puna salteña.
Para muchos viajeros, el NOA es uno de los mejores lugares para visitar en Argentina por su autenticidad y paisajes fuera de este mundo.
7. Península Valdés: Santuario de Vida Marina

En la costa de Chubut, este sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO es uno de los mejores lugares del mundo para el avistamiento de fauna.
- Qué ver (según la temporada):
- Ballena Franca Austral: La estrella de la península. La temporada de avistamiento va de junio a diciembre, siendo septiembre y octubre los mejores meses. Puerto Pirámides es el único lugar desde donde salen las embarcaciones.
- Pingüinos de Magallanes: Se pueden ver en la reserva de Punta Tombo (un poco más al sur) o en la Estancia San Lorenzo, de septiembre a marzo.
- Orcas: Famosas por su técnica de «varamiento intencional» para cazar lobos marinos. La mejor época para intentar verlas es en marzo y abril en Punta Norte.
- Todo el año: Podrás ver lobos y elefantes marinos, guanacos y choiques.
8. El Chaltén: Capital Nacional del Trekking

A los pies del imponente Monte Fitz Roy, este pequeño pueblo patagónico es el paraíso para los senderistas. Lo mejor: todos los senderos son gratuitos y comienzan en el pueblo.
- Trekking Imperdibles:
- Laguna de los Tres: El sendero más famoso (y duro). Son unas 8-9 horas de caminata que te llevan a una laguna turquesa a los pies del Fitz Roy. La última hora es muy empinada, pero la recompensa es inigualable.
- Laguna Torre: Un sendero más plano (6-7 horas) que te lleva a los pies del mítico Cerro Torre, con vistas a un glaciar y témpanos flotantes.
- Mirador de los Cóndores: Una caminata corta de 1 hora para ver el atardece sobre el pueblo y, con suerte, cóndores.
9. Mendoza: Tierra de Sol y Buen Vino

Al pie de la Cordillera de los Andes, Mendoza es la capital del vino argentino. Es famosa mundialmente por su Malbec, que crece excepcionalmente bien gracias a la altitud, el sol constante y el agua pura de deshielo. Esta combinación la convierte en una parada obligatoria en cualquier tour por los mejores lugares para visitar en Argentina.
- Qué hacer:
- Recorrer Bodegas: La mejor forma de conocerla. Puedes hacerlo en auto alquilado, tour o incluso en bicicleta (especialmente en la zona de Maipú). Las regiones de Luján de Cuyo y Valle de Uco albergan las bodegas más prestigiosas.
- Alta Montaña: Realiza la excursión de «Alta Montaña» que sigue la ruta hacia Chile, pasando por el Puente del Inca y acercándote al Parque Provincial Aconcagua, hogar de la montaña más alta de América.
- Termas de Cacheuta: Relájate en un spa termal de montaña con piscinas de diferentes temperaturas y vistas al río.
10. Esteros del Iberá: El Corazón Salvaje

En la provincia de Corrientes, el segundo humedal más grande del mundo es un tesoro de biodiversidad y un ejemplo mundial de rewilding (reintroducción de especies).
- La Experiencia: A diferencia de otros destinos, aquí la fauna está por todas partes. Al tomar una lancha por las lagunas, te rodearán yacarés (caimanes), carpinchos (los roedores más grandes del mundo) y ciervos de los pantanos. Es también un paraíso para los observadores de aves.
- Fauna recuperada: Gracias a los proyectos de conservación, es posible volver a ver especies que se habían extinguido en la zona, como el guacamayo rojo y el yaguareté (jaguar). Sin duda, una joya escondida entre los mejores lugares para visitar en Argentina.
¿Cuándo es la mejor época para viajar a Argentina?
Debido a su enorme tamaño, la mejor época depende de dónde quieras ir. Planificar esto es clave para disfrutar de los mejores lugares para visitar en Argentina.
- Patagonia (Sur): La mejor época es el verano austral (diciembre a marzo). Los días son largos, las temperaturas agradables y la mayoría de los senderos están abiertos. El invierno (junio a agosto) es ideal solo si vas a esquiar.
- Buenos Aires (Centro): Primavera (septiembre a noviembre) y Otoño (marzo a mayo) son ideales, con temperaturas templadas. El verano es muy caluroso y húmedo.
- Norte (Salta, Iguazú): Se pueden visitar todo el año, pero la mejor época es en la estación seca (abril a septiembre) para evitar las lluvias torrenciales en Iguazú y los cierres de rutas en Salta.
Cómo moverse por Argentina: Consejos prácticos
Argentina es el octavo país más grande del mundo, por lo que las distancias son enormes. Planificar cómo te moverás entre los mejores lugares para visitar en Argentina es fundamental.
Autobús (Micro): Para distancias más cortas o si tienes mucho tiempo, los autobuses de larga distancia son una excelente opción. Son muy cómodos, con asientos «cama» y «semi-cama» que permiten viajar de noche y ahorrar una noche de hotel. y JetSmart cubren la mayoría de las rutas.
Avión: Para conectar regiones (ej: de Buenos Aires a El Calafate, o de Iguazú a Salta), el avión es indispensable. Aerolíneas Argentinas y las low-cost como Flybondi y JetSmart cubren la mayoría de las rutas.
Para planificar tu viaje, consultar requisitos de ingreso actualizados y obtener mapas oficiales, te recomendamos visitar el sitio web oficial de Turismo de Argentina.
Descubre más guías de viaje en nuestra sección de Latinoamérica.